logo

Select Sidearea

Populate the sidearea with useful widgets. It’s simple to add images, categories, latest post, social media icon links, tag clouds, and more.
hello@youremail.com
+1234567890

La leche fermentada funcional con pulpa de fruta modula la microbiota intestinal in vitro

Autor

 

Tais Fernanda Borgonovi, Mateus Kawata Salgaço, Gislane Lelis Vilela de Oliveira, Lucas Amoroso Lopes de Carvalho, Daniel Guariz Pinheiro, Svetoslav Dimitrov Todorov, Kátia Sivieri, Sabrina Neves Casarotti y Ana Lúcia Barretto Penna.

 

Resumen del artículo

 

Este estudio se ha centrado en evaluar el efecto de la leche fermentada con y sin pulpa de fruta sobre la viabilidad de las bacterias de ácido láctico, la composición de la microbiota intestinal (riqueza, diversidad, abundancia diferencial, estructura de las comunidades microbianas) y la producción de ácidos grasos de cadena corta e iones de amonio mediante un ensayo in vitro utilizando el Simulador del Ecosistema Microbiano Intestinal Humano (SHIME). Alguna de las conclusiones que se ha llegado con esta investigaciones ha sido que la administración de leche fermentada probiótica con pulpa de fruta aumentó los efectos beneficiosos observados en la microbiota intestinal de humanos sanos.

 

Importancia del artículo para la Red Tecnomifood

 

Las propiedades funcionales de los alimentos están asociadas con el papel metabólico o fisiológico que el nutriente o no nutriente tiene en el crecimiento, desarrollo, mantenimiento y otras funciones normales del organismo humano. Para el desarrollo de alimentos funcionales, la leche y los productos lácteos son las matrices más utilizadas. Y entre los productos lácteos funcionales, los productos fermentados son relevantes, ya que el uso de bacterias probióticas para llevar a cabo la fermentación es estratégico para satisfacer la demanda de los consumidores de productos alimenticios saludables pero atractivos.

 

Otra tendencia en el desarrollo de productos lácteos funcionales es complementarlos con pulpa de fruta, que puede mejorar las propiedades sensoriales, como el sabor, el aroma, la textura y el color, diversificando los productos disponibles en el mercado. La pulpa de fruta tropical contribuye al atractivo saludable al mismo tiempo que aumenta el valor nutricional del producto dados los compuestos bioactivos que se encuentran naturalmente en ellas. Muchos de estos compuestos bioactivos tienen propiedades antioxidantes, que pueden contribuir a aumentar la vida útil de los productos y están relacionados con una menor incidencia de ciertas enfermedades, a través de la modulación de la microbiota intestinal.

Consulta el artículo
Redtecnomifood