La Red TecnomiFood tiene como objetivo la integración de las tecnologías ómicas para facilitar el acceso empresarial a estas tecnologías y la optimización de su uso, en todas las etapas de la cadena de valor del diseño y la evaluación de ingredientes, nutracéuticos y alimentos funcionales.
Actualmente, el uso de las ciencias ómicas en la industria alimentaria es esencial para afrontar la tendencia hacia la personalización de las recomendaciones nutricionales y a fomentar la salud, el mantenimiento y la optimización de funciones fisiológicas y la prevención de enfermedades.
No obstante, a pesar de su enorme potencial, la incorporación de las tecnologías ómicas a la investigación y al desarrollo empresarial del sector de la alimentación saludable es aún muy limitado.
La Red TecnomiFood se impulsa para cambiar esta situación, poniendo a disposición del sector industrial un sistema de Centros Tecnológicos en cooperación que reúne, en una sola infraestructura, todo lo necesario para resolver dificultades, aprovechar las oportunidades y adelantarse a las tendencias del sector industrial de ingredientes y alimentos funcionales.
Aumentar la capacitación de personal y en equipamiento de los centros tecnológicos de la red para incrementar la especialización y las fortalezas científicas y tecnológicas de las tecnologías ómicas en el ámbito de la nutrición.
Generar prestaciones tecnológicas y reconocimiento científico para que las empresas utilicen la experiencia de la red para realizar sus procesos de innovación en nuevos productos funcionales.
Diseñar flujos operacionales (workflow) de aplicación de tecnologías ómicas que respondan a los requerimientos empresariales.
Generar un ecosistema de innovación empresarial que impulse nuevos modelos de negocio en base a las tecnologías ómicas.
La agrupación Red TecnomiFood permite que las empresas puedan demostrar los efectos beneficiosos de los alimentos funcionales y nutracéuticos que producen, convierten las ciencias ómicas en herramientas fundamentales para incidir en el conocimiento del impacto de la nutrición y la innovación en nuevos productos sobre la prevención del riesgo a desarrollar patologías y a impulsar una alimentación cada vez más precisa que mejore el bienestar de la sociedad en general.
El proyecto, que tiene un período de ejecución de 3 años (2020-2022), cuenta con una financiación de aproximadamente 4 millones de euros del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La creación de la Red de Excelencia Cervera Tecnomifood se ubica en el área temática Cadena alimentaria segura y saludable que busca lograr una alimentación segura y saludable mediante un enfoque integral. En particular, la red se plantea en el contexto de Tecnología Prioritaria 19:
El desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales y nutracéuticos mediante la aplicación de tecnologías ómicas. Estas tecnologías permiten, mediante el uso de herramientas de alto rendimiento para el análisis masivo de datos, en el contexto de las ciencias de los alimentos, mejorar la nutrición humana y sus consecuencias para la salud. Se consideran así la transcriptómica, la proteómica y la metabolómica, como técnicas que permiten profundizar en cómo los alimentos repercuten en la prevención o la evolución de las enfermedades.