La Red Tecnomifood pone a disposición del sector industrial un sistema de Centros Tecnológicos en cooperación que reúne, en una única infraestructura, todo lo necesario para aprovechar nuevas oportunidades, solucionar posibles dificultades y adelantarse a las tendencias del sector industrial de ingredientes y alimentos funcionales.
En esta sección se muestran diferentes infraestructuras que los socios de la Red ponen al servicio de las empresas de la industria alimentaria y que aportan un valor muy importante para fomentar la competitividad de la empresa y cumplir los objetivos marcados por la Red.
Eurecat pone a disposición de las empresas su Centro de Ciencias Ómicas (COS) ofreciendo una amplia gamma de innovadores servicios de investigación de biomarcadores en los diferentes ámbitos de la salud, alimentación y medio ambiente.
AINIA pone al servicio de las empresas su laboratorio de cultivo celular, que dispone de la infraestructura necesaria para el mantenimiento y manipulación de cultivos celulares, así como para la monitorización de los bioensayos celulares que se llevan a cabo como un termociclador a tiempo real.
Dentro de la Unidad de cultivo celular de CNTA, se trabaja con líneas celulares continuas adherentes, es decir, líneas capaces de multiplicarse de forma indefinida y que crecen adheridas a un soporte sólido.
ANFACO-CECOPESCA pone a disposición de las empresas del sector su Unidad de Biología Molecular (UBM) para trabajar en la identificación y adecuación de nuevas aplicaciones e innovaciones tecnológicas.
AZTI ofrece a las empresas sus laboratorios de última generación, equipados con una tecnología de vanguardia y novedosas infraestructuras, como su laboratorio de microestructuras, de seguridad biológica o de análisis Físico-Químico.
Con aproximadamente 1.000 metros cuadrados, la planta piloto de AZTI permite desarrollar nuevos productos alimenticios y validar tecnologías nuevas y emergentes a escala preindustrial.